La curiosidad mató al gato
![]() | ||
(2): Boceto explicativo de distribución del espacio 13 y localización de "La curiosidad mató al gato". |
![]() |
(2) Visto de la instalación contextualizada en el espacio 13. |
![]() |
(5): Persona observando a través de la mirilla. |
![]() |
Vista de la persona desde el interior del espacio a través de la mirilla. |
(6) Enlace. Sonido de la instalación.
Este proyecto está basado en la sensación de espacio liminal (a) que poseen los pasillos y el dinamismo que tanto los caracteriza y define.
Está realizado con: una tela de color blanco (cálido) la cual tapa el espacio principal, una mirilla justo en el centro de la tela, y un sonido a volumen mediado de una respiración humana lenta y calmada.
El espacio 13 de la facultad de Bellas Artes en Pontevedra (2), a mayores de espacio de trabajo para el alumnado de 4º curso (TFG), es un lugar de tránsito para toda la gente (alumnos, profesores...cualquier persona) que quiere ver lo que el resto de alumnos está haciendo, y de esta manera aprender cosas nuevas, conocer a más gente, o simplemente desconectar.
Esta acción, tomada casi como una costumbre propia de la facultad, me llamó mucho la atención, por lo que decidí experimentar sobre ella.
Las personas somos muy cotillas de por sí. Si algo nos llama la atención, vamos a acercarnos a aquello que vemos, oímos o sentimos. Toda nuestra atención pasa a ser propiedad temporal de aquello que estamos percibiendo.
Al tapar todo el espacio con una tela (3), la gente tenía curiosidad por ver lo que había al otro lado, así que les facilité una mirilla (1) por la que poder asomarse (5). El único detalle es que esta estaba colocada en dirección contraria; es decir, en vez de para ver de fuera hacia dentro, de dentro hacia fuera.
La reacción de la gente ante esta colocación inversa de la mirilla fue casi invisible e inútil. A pesar de que este detalle es obvio a simple vista, la gente se asomaba igualmente para ver al otro lado, y con cara de decepción al no poder ver nada (y por lo tanto, no tener ningún resultado) se alejaban de ella. Justo esta misma reacción de la gente me ayudó a dar el siguiente paso:
Detrás de la mirilla (por el interior del espacio) a la altura de la nariz una vez te acercas coloqué un altavoz desde donde se reproducía el sonido de una respiración lenta de una persona (6). Una vez la gente se volvía a asomar, escuchaban el sonido, y casi al instante, se alejaban de la mirilla y del espacio.
La incomodidad de sentirse observados (el cual es exactamente el mismo gesto que ellos se disponían a realizar) se apodera de su reacción y atención, y por lo tanto, cambia al instante su acción; pasa de observar con atención a sentirse observados, y por lo tanto huir.
(a): Espacios liminales: Lugares irreales (normalmente de interior), los cuales dan la sensación de haber estado allí alguna vez. Suelen estar acompañados de una sensación de inquietud, angustia o incertidumbre. También se asocia a lugares de tránsito como pueden ser un área de descanso, una sala de espera o el propio pasillo de nuestras casas.
Copyright
Irene Ávila Carreira
Comentarios
Publicar un comentario